Para llevar a la práctica lo aprendido, han estado trabajando en predios del Centro de Educación y Tecnología –CET- Programa Rural de la Región del Biobío, ubicado en Yumbel, con el objetivo de rehabilitar parte del suelo degradado del lugar, y mitigar el efecto de erosión hídrica, principal proceso degradativo del suelo del secano costero interior.
Agustín Infante, Director del Programa Biobío del CET, organización que trabaja directamente con agricultores y comunidades rurales para promover prácticas agroecológicas sustentables, señala que “para restaurar áreas que están completamente degradadas necesitamos el aporte de científicos externos, así es que esta alianza con la UdeC ha sido una ventaja enorme. Nosotros trabajamos en terreno y en capacitaciones, por lo tanto necesitamos el conocimiento científico y técnico para que sea mejor”; señaló el Sr. Infante, quien además destacó su interés por ser una institución que aporte a la motivación de estudiantes para trabajar en el mundo rural con campesinos.
Los estudiantes han planificado y ejecutado obras de conservación en terreno, específicamente técnicas para la construcción de curvas de nivel, zanjas de infiltración y evacuación de agua. La superficie trabajada fue de aproximadamente 6000 m2, para reducir la erosión hídrica que afecta a la zona los estudiantes diseñaron e implementar diferentes obras de conservación de suelos. Además, se utilizaron cerca de 400 plantas para reforestar el sitio, entre ellas especies como roble, quillay, peumo, boldo, hualo, pelu, arrayán, lingue, olivillo, pitao, molle, notro, maitén, maqui, y mañío. Estas plantas fueron donadas por el Centro Tecnológico de la Planta Forestal del INFOR (www.ctpf.cl) y el vivero Estudio Foresta (http://www.estudioforesta.cl), el cual se especializa en la propagación, cultivo y promoción de la reforestación con especies nativas. Ambas instituciones al saber del proyecto y de sus potenciales impactos socio-ambientales se ofrecieron a prestar su apoyo y colaboración.
El profesor Dr. Felipe Aburto, quien lidera esta actividad señaló que “estas técnicas son bastantes sencillas y efectivas de aplicar los que las hace fáciles de implementar en predios de pequeños agricultores sin que estos tengan que desembolsar grandes sumas de dinero, que en general no tienen. Las técnicas se basan en la reducción de la energía del agua -ya sea por el impacto o por escurrimiento superficial- gracias al corte de la pendiente en tramos más pequeños y al aumento de la cobertura. Con el uso de canales de desviación y zanjas de infiltración se reduce la capacidad de arrastre y erosión total del sector, y además se aumenta la cantidad de agua utilizable por las plantas. Estas y otras prácticas se pueden incorporar en zonas que están dedicadas a la agricultura, a la producción forestal, y así también para la conservación o rehabilitación de suelos, como es en este caso”, destacó.
Por otro lado, según el profesor, este tipo de trabajo en terreno les permite a los estudiantes acercarse a la realidad de la pequeña agricultura campesina y aprender cómo planificar, ejecutar o evaluar una obra, visualizando las dificultades que conlleva este tipo de acciones de conservación, reforestación y rehabilitación, además de conocer las diferencias culturales con los pequeños agricultores. Por otro lado, los alumnos aprendieron a evaluar distintos factores y propiedades de los suelos, entre ellos la compactación e infiltración existente en el lugar, de esta forma es posible estimar la erosión actual del sector y evaluar los cambios en las tasas de erosión con el manejo realizado. “Los estudiantes además capturaron datos de terreno para generar modelo digitales de elevación e índices de cobertura vegetal mediante el uso de fotografías aéreas obtenidas con el uso de un dron facilitado por el Laboratorio de Ecología del Paisaje (LEP), con los cuales ellos pudieron generar predicciones de erosión para la zona de trabajo”, destacó el Dr. Aburto.
Loreto Valenzuela, estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, señala que luego de rehabilitar el suelo, se deben mejorar las condiciones para restaurar, “esto ha sido más práctico que lo que habíamos realizado en otros cursos, ha sido una gran experiencia, bien práctica, y conversando con mis compañeros concordamos que este tipo de conocimientos nos ha servido para sentirnos más seguros en nuestro desempeño laboral, tendremos mayor experiencia en esta área”, señaló.
Además de todas estas actividades los estudiantes generaron un video donde se explica cómo se pueden realizar este tipo de obras en terrenos degradados por erosión hídrica el cual puede ser visto en el siguiente link (https://www.youtube.com/watch?v=6X3WXfgnJMQ&feature=youtu.be). Cabe destacar que en un futuro, los estudiantes compartirán con las comunidades y los viveros que les donaron las plantas para reforestar el sitio, con el objetivo de dar a conocer los avances del trabajo realizado, entendiendo la importancia de este tipo de proyectos y la colaboración.
Corporación Chilena de la Madera | Santiago: (+56 2) 2331 4200 jvega@corma.cl • Maule: (+56 71) 267 1047 cormamaule@corma.cl • Biobío: (+56 41) 291 1823 gerenciabiobio@corma.cl Araucanía: (+56 45) 264 2108 araucania@corma.cl |