FacebookTwitteryoutubeinstagram

 

De la mano de la arquitectura, crece uso sustentable de maderas nativas

  

Arquitectos y empresas esperan que, con el creciente interés de la construcción en maderas nativas certificadas, se pueda desarrollar un mercado más amplio que permita mejorar visual y técnicamente la calidad de las obras en nuestro país.

Matzal Vukic y Francisco Morandé no solo comparten su profesión de arquitectos, sino que también su amor por el sur de nuestro país, ambos -casi recién egresados- pero en distintos periodos, deciden dejar las grandes urbes para arriesgarse a nuevos proyectos de vida. Matzal se fue de Santiago en 1990 con rumbo a Puerto Montt, Francisco lo hizo en el 98, hoy está radicado en Puerto Varas. 

Ambos -por décadas- han visto como en el sur de nuestro país la construcción en madera nativa ha ido evolucionando. Concuerdan que hace 15 o 20 años la tala indiscriminada era amplia, pero que el surgimiento de formas de manejo sustentable del bosque ha permitido una arquitectura medioambiental armónica. 

El arquitecto Francisco Morandé relata orgulloso que hoy su arquitectura en un 98% presenta madera nativa, recurso que comenzó a trabajar cuando participó en el desarrollo y diseño de los parques Pumalín y Patagonia de Douglas Tompkins

“Es un lujo trabajar con maderas nativas, es más noble, cada madera tiene una característica en particular, por ejemplo, el ciprés es muy bueno para la humedad, la tejuela de alerce para resistir las inclemencias del mal tiempo, el ulmo por su dureza, es muy bueno para revestimiento de pisos, el coigüe lo mismo, y además todos tienen distintas tonalidades, aromas y texturas”, agrega. 

En la actualidad, su trabajo privilegia las especies nativas principalmente en la madera a la vista, tanto en estructura como en revestimiento de pisos o muros. La razón -según él- es que la oferta aún es escasa y los valores de mercado muy altos. “El que haya poca oferta te limita a la hora de poder diseñar, restringe tu ámbito de acción y te obliga a trabajar con materiales más comunes”.

Tiene claro sí, que difícilmente el mercado cambiará si no se mejora la visión de los bosques nativos y de cómo se maneja para asegurar su sustentabilidad. 

La responsabilidad de los arquitectos

La arquitecta Matzal Vukic tiene una historia similar. Llegó en los ‘90 al sur y cuenta que fue una de las primeras en utilizar sistemas constructivos y soluciones constructivas que apuntan a la eficiencia energética y dentro de eso asegura “está la responsabilidad que tenemos como profesionales de conocer de dónde vienen las maderas, cuál es su manejo, de donde se extrajeron y qué certificación tienen”. 

A lo largo de estos años ha realizado una gran cantidad de proyectos residenciales, institucionales e industriales utilizando y resaltando la madera como protagonista, destacando el recién inaugurado Centro de Investigación de Salud de Peces Ewos Innovation-Carhill, en Los Lagos. El proyecto más grande de inversión privada del país en materia de investigación científica, con una inversión que bordea los 10 millones de dólares. Opina que “la madera se desprestigió mucho tiempo, porque se construyó muy mal, se perdieron los oficios y nos quedamos analfabetos en cómo se debe construir”. 

Hoy, con proyectos de viviendas en madera nativa en Puerto Montt, Puerto Varas, Futaleufú, Pucón, Tunquén entre muchos otros, esta profesional al igual que Francisco estiman que “la construcción en madera no debe ser 100% nativa, uno puede mezclar. La idea es utilizarla para enmarcar la belleza en elementos puntuales, o estructurales, si se trata de envigados a la vista, pero no hay que exagerar”.

La razón apunta al alto valor de mercado de los productos nativos y además a que hoy, los materiales de construcción masivos entregan una calidad tecnológica muy buena sí se quiere desarrollar estructuras, dejando lo que queda a la vista de los clientes con productos en madera nativa.   

Ignisterra y su apuesta por lo nativo  

Toda esa preocupación en el origen, manejo y certificación de las maderas nativas que manifiestan Francisco y Matzal, es la que, según Roberto Tirado, gerente general de Ignisterra -empresa dedicada al manejo de bosque nativo- comparten un sin número de otros arquitectos y diseñadores del país y fue lo que motivó a desarrollar un ciclo de charlas en la que buscan trasparentar sus manejos, procesos industriales e ingeniería que aplican a la madera nativa de Lenga

“Nos interesa promover algunos productos de ingeniería de la madera que fabricamos, como puertas, pisos, revestimientos y molduras. Creemos que el bosque nativo tiene que jugar un rol importante en el mercado nacional e internacional, no solo porque es un recurso natural, renovable, chileno y carbono neutral, sino debido a que esta madera posee características únicas y diferenciadoras”, asegura Tirado. 

Ignisterra, maneja bosques específicamente de Lenga, producto altamente valorado en Chile y el extranjero por su estabilidad estructural, docilidad para trabajar y acabado

Puerto Varas y Ancúd fueron las primeras ciudades que recibieron estas charlas, una réplica de los cursos dictados en Santiago y que son muy valoradas por arquitectos, diseñadores, constructores y profesionales afines.

“Nuestro propósito es hacer extensiva esta invitación de reunirse en torno a la madera de Lenga a profesionales del sur del país, donde hay una gran tradición en el uso de este recurso. Pudimos comprobar que existe mucho interés en el uso de la madera, razón por la cual estamos muy satisfechos de haber podido aportar con la realización de estos encuentros” sostiene Tirado.

En Chile la legislación permite un uso comercial cercano al 33% de los 3,4 millones de hectáreas de bosques de Lenga. Ignisterra posee cerca de 10 mil hectáreas en Tierra del Fuego y el 2015 procesó 15 mil metros cúbicos de madera aserrada. El 70% fue destinado al mercado interno y el 30% a la exportación, cifras que hablan de un mercado de maderas sustentables creciente, que espera consolidarse en el mundo de la construcción.

 
 
Translate »