Este diseño será aplicado a la Región del Biobío como un piloto que pueda ser replicado en otras regiones del país, y se espera que esta infraestructura ecológica sea la plataforma base para guiar la planificación territorial de la región de manera sustentable.
En el evento de lanzamiento del proyecto Diseño de una Infraestructura Ecológica para la Región del Biobío a realizarse este martes 29 de septiembre a las 15:00 hrs. en la Facultad de Ciencias Forestales UdeC, se presentarán algunos resultados inéditos de la investigación sobre “Cambio de uso de suelo histórico en la Región del Biobío” a cargo del Dr. Cristian Echeverría de la UdeC, trabajo basado en imágenes satelitales de alta resolución, insumos que serán esenciales para construir la Infraestructura ecológica que requiere la Región del Biobío. Cabe destacar que esta región está dentro de los 25 puntos de mayor biodiversidad del planeta. Sin embargo, presenta un alto impacto humano que lo está llevando drásticamente a su desaparición.
En una primera etapa del proyecto, se realizará una revisión de las metodológías usadas a nivel mundial para identificar los ajustes de métodos y criterios en relación al contexto nacional, y ser validada por diversos expertos nacionales. Luego se aplicará esta metodología en la Región del Biobío y sus resultados serán presentados y discutidos con diversos actores sociales y ambientales de la región. Para ello se organizarán talleres en donde se presentarán los resultados de la aplicación de esta metodología a los académicos locales, ONGs, entidades públicas, y municipios, a través del Comité Operativo de Biodiversidad. “Estas reuniones serán necesarias no sólo para identificar las áreas de alto valor de conservación que proveen de diversos servicios ecosistémicos, sino que también buscará sensibilizar a la comunidad con respecto al valor de la biodiversidad para el bienestar, junto con empoderar a los ciudadanos sobre la necesidad de proteger nuestro patrimonio natural y cultural para que nuestra región avance hacia la sustentabilidad”, señaló la directora del proyecto, Dra. Mariela Núñez.
Entre los criterios que se utilizarán se tomarán en cuenta la representatividad (que represente la biodiversidad de genes, especies y ecosistemas), la singularidad (si un sistema es único o prioritario por sus especies endémicas, amenazadas o por los fragmentos de bosque nativo), la capacidad de los ecosistemas de proveer diversos beneficios a la sociedad (alimento, agua, medicina), entre otros. Por otro lado, las áreas de alto valor serán analizadas según los distintos niveles jerárquicos de la biodiversidad, donde se encuentra la diversidad de genes, especies y ecosistemas dentro de los paisajes, todos ellos en una configuración espacial que funcione como una red sistémica de vida, “estamos considerando una visión más holística, no sólo la composición, sino que su estructura y funcionalidad”, señaló la Dra. Núñez.
En el caso de la región, es importante enfocarse en restaurar los ecosistemas que proveen servicios fundamentales para la vida, por ejemplo restaurar el bosque nativo en las localidades que tengan escasez de agua, para recuperar el servicio ecosistémico de provisión de agua en calidad y cantidad durante todo el año, “la biodiversidad provee de beneficios, por ende los ciudadanos deben cononocer cómo funcionan los ecosistemas y qué rol cumplen para mantener la vida no sólo de los humanos, sino que también de otros seres vivos”, señaló la Dra. Núñez, quien además destacó la necesidad de que cada persona e institución aporte hoy a esta gran tarea de restaurar los ecosistemas nativos, lo cual se debe lograr en conjunto.
Finalmente, los académicos que están a cargo de este proyecto son la Dra. Mariela Núñez (directora del proyecto), el Dr. Cristian Echeverría y el Mg. Rodrigo Fuentes del Laboratorio de Ecología del Paisaje de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC, y el Dr. Mauricio Aguayo del Centro EULA, todos de la Universidad de Concepción. A través de este equipo se integran disciplinas relativas a la ecología de ecosistemas, Sistema de Información Geográfica –SIG-, ecología del paisaje, restauración de ecosistemas, gestión de áreas protegidas, planificación territorial y vinculación con aspectos sociales y políticos.
Corporación Chilena de la Madera | Santiago: (+56 2) 2331 4200 jvega@corma.cl • Maule: (+56 71) 267 1047 cormamaule@corma.cl • Biobío: (+56 41) 291 1823 gerenciabiobio@corma.cl Araucanía: (+56 45) 264 2108 araucania@corma.cl |