Potenciar la formación de los ingenieros forestales a través de la especialización, es uno de los objetivos primordiales de los académicos Mg. Jorge Malleux, profesor Emérito de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú y Dr. Fernando Drake de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción.
A través del trabajo en conjunto, el cual se concretó con la visita del profesor Malleux durante diciembre de este año 2014, están en búsqueda de futuros convenios que permitan facilitar las opciones de empleabilidad y ampliación del campo laboral, aprovechando las potencialidades que brindan las dos instituciones de educación superior.
En el caso de la Universidad de Concepción, una de las fortalezas que posee en esta área se encuentra vinculada a la producción forestal, biotecnología y tecnología avanzada, y en el caso de la Universidad Nacional Agraria La Molina, están abocados en el manejo y conservación de bosques tropicales, servicios ambientales y otros. “Estas sinergias y complementación entre distintas escuelas, son oportunidades que buscamos potenciar no sólo con estas dos instituciones, sino con la construcción de un sistema de cooperación interuniversitario latinoamericano, en el cual se desarrollen distintas especialidades dependiendo de cada establecimiento”, señaló el profesor Malleux, quien encabezó el Taller Regional Latinoamericano sobre Educación Forestal en Lima durante noviembre de este año, el cual convocó a 21 académicos de distintas universidades de la región latinoamericana. Este evento fue organizado en conjunto por la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO- y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales –OIMT-.
Según el Dr. Fernando Drake comenzarían el año 2015 con proyectos específicos para promover la movilidad de profesores y estudiantes de pre y postgrado. “Lo más relevante de todo esta conexión es que ha surgido con mucha fuerza la integración de universidades en Latinoamérica y ello establecerá la potencialidad de cada una de ellas para mantener la seguridad a nuestros profesionales en un amplio campo laboral con bastante expectativa y a la vez integral”, destacó.
Situación forestal de Perú
Nuestro país vecino posee tres regiones geográficas diferenciadas en ecosistemas, en la costa mantiene un ambiente árido en el cual no se ha alcanzado un desarrollo forestal, y en el norte del país poseen bosques secos sin una gran actividad de manejo forestal, sin embargo han promovido la integración de actividades forestales con la agricultura como es la agroforestería. En la sierra, el clima es más frío y húmedo, y en esta zona han desarrollado pequeñas plantaciones para el autoconsumo logrando desarrollar negocios de productos forestales no madereros, “esto es un buen ejemplo de que el bosque debe ser visto como un ecosistema multipropósito, ya sea en la conservación de fuentes de agua, regulación de sistemas hídricos, turismo, generación de productos no maderables -resina, gomas, semillas-, etc.”, señaló el profesor Malleux.
Otra de las regiones del Perú es el Amazonas, el cual corresponde al 54% del territorio peruano; según el académico, el bosque amazónico tropical es abundante en términos de biodiversidad, y desde el punto de vista comercial ha sido compleja la producción, ya que poseen entre 100 a 200 especies diferentes por hectárea, “en estos lugares predomina la extracción selectiva, dirigida a especies que poseen un mayor valor comercial como es el caso de la cedrela y la caoba, sin embargo hoy están siendo escasas. Además, como es una industria extractiva fácil de trabajar y tiene un alto precio en el mercado internacional, no hubo necesidad de promover el desarrollo de tecnologías de la industria de la madera”, afirmó.
Ante los efectos del cambio global, el académico Malleux señaló que en su país están desarrollando investigaciones en torno a la situación de los ecosistemas, “el bosque tropical húmedo es un buen proveedor de madera, sin embargo debe ser mirado como un proveedor de bienes y servicios, el manejo debe ser de ecosistema y no de bosque maderero”, destacó el científico.
Así mismo, afirmó que hoy en día no se están midiendo cuáles son los cambios en relación a la deforestación, “no sabemos cuánto es lo que se deforesta y los impactos que conlleva, no es que se pierda un territorio del bosque, sino que es un ecosistema completo, y con ello, perdemos patrimonio y riqueza que le pertenece a las comunidades”, destacó. El científico advierte que este tipo de problemas se deben evaluar de forma integral, ya que en la región amazónica no se manejan indicadores claros sobre esta problemática. Afirmó que generalmente, se manejan criterios globales relacionados con el control de la superficie de los bosques, la cobertura forestal, gobernanza, tecnologías, y aspectos sociales de comunidades, derivando a indicadores más específicos en relación a la medición de pérdida de bosques, superficie, especies, biodiversidad, volumen y biomasa, e impactos sobre ecosistemas.
Por otro lado, el profesor Malleux aprovechó esta oportunidad de estar en Chile para nutrirse de información en torno a un proyecto de investigación que está realizando sobre los criterios e indicadores de la gestión del manejo forestal con respecto a la sostenibilidad del recurso, focalizado a que las masas boscosas se deben manejar y evaluar a través de unidades de gestión para ser controlado a través del tiempo, “retroalimentar los compromisos que se han establecido es vital para la sostenibilidad de nuestros bosques”, destacó.
Corporación Chilena de la Madera | Santiago: (+56 2) 2331 4200 jvega@corma.cl • Maule: (+56 71) 267 1047 cormamaule@corma.cl • Biobío: (+56 41) 291 1823 gerenciabiobio@corma.cl Araucanía: (+56 45) 264 2108 araucania@corma.cl |