FacebookTwitteryoutubeinstagram

 

Científicos buscan cuantificar los reales impactos de las especies invasoras

  

Línea de investigación, a cargo de la Dra. Pilar Castro de la Universidad de Alcalá de Henares, España y el Dr. Aníbal Pauchard, profesor de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción y Director del Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB).

Las invasiones biológicas son catalogadas como uno de los principales factores que amenazan a la biodiversidad a nivel mundial.  De hecho, es considerado el segundo problema más importante en afectar a los ecosistemas, después de la destrucción de hábitat y cambios antrópicos de atmósfera y océanos, con consecuencias como la inutilización de terrenos, pérdidas de biodiversidad y cosechas.

El proceso por el cual una especie se torna invasora en un área en particular está determinado por una serie de etapas, las especies introducidas comienzan como individuos que son transportados por la acción directa o indirecta de la actividad humana desde su área nativa y son liberados en el ambiente de una nueva área. Éstas pueden establecer poblaciones y sobrevivir, y a su vez pueden crecer en abundancia expandiendo su rango geográfico y colonizar nuevas áreas, transformándose en invasora.

El impacto que generan estas especies puede alterar en gran medida la biota nativa o afectar negativamente las actividades económicas de un sitio.

Para continuar con el desarrollo de esta línea de investigación, la Dra. Pilar Castro de la Universidad de Alcalá de Henares, España, junto al Dr. Aníbal Pauchard, profesor de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción y Director del Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB), se encuentran trabajando en una propuesta de un método científico sencillo para cuantificar los impactos de estas especies invasoras, para que sean comparables y aporten directrices a los gestores del medio ambiente. “Debemos estudiar los impactos ecológicos que causan estas especies, pues tiene un interés aplicado, los entes que gestionan nuestro medio ambiente normalmente tienen una financiamiento limitado y deben priorizar en algunas especies, es por eso que nosotros debemos orientarlos. Además, existen escasas investigaciones sobre ello, hay estudios que dan un valor más cualitativo basado en la observación, y los métodos para cuantificarlo son tan diversos que es difícil de comparar unos con otros”, señaló la Dra. Castro.

Así mismo, la Dra. Pilar, quien está de visita por tres meses en nuestra Facultad, señala que existen propuestas similares pero son muy teóricas y difíciles de llevar a la práctica, también existen propuestas para ordenar especies desde la más a la menos invasora, sin embargo, la capacidad de predicción del impacto que causará la especie en un sitio determinado, no existe. “La idea es buscar una metodología que permita priorizar qué especies pueden ser más y menos dañinas en un sitio concreto”, destacó.

Sobre el trabajo de investigación en conjunto, la científica destaca que es una gran oportunidad pues poseen problemas similares en relación a las especies invasoras, tomando en cuenta la relación histórica entre los continentes, muchas especies invasoras de nuestra zona provienen de España, “eso genera un ambiente de trabajo en el que ambos podemos aportar y enriquecernos de lo que sabemos. Creo que es una buena oportunidad de cara al futuro para pensar  en posteriores proyectos de investigación”, destacó la Dra. Castro. Por su parte, el Dr. Pauchard destacó “la posibilidad de trabajar con datos a nivel mundial sobre los impactos de estas especies abre nuevos desafíos y por ello, esperamos que este nuevo análisis de cuenta de los reales impactos que estas invasiones tienen sobre la biodiversidad y los ecosistemas”.

Por otro lado, dentro de su estadía de investigación, la científica compartirá su trabajo de investigación realizado con la especie Acacia sobre el desarrollo de un modelo para predecir cuáles de ellas tendrían un comportamiento invasor y cuáles no. Cabe destacar que esta especie cuenta con más de 1000 especies, por lo tanto desarrollaron un modelo utilizando como predictores, caracteres de distintas categorías: funcionales –propiedades intrínsicas de la planta, tamaño de la planta, tamaño de la hoja, capacidad de rebrote-, factores geográficos –características de nicho climático del área de origen de las especies-, y por último, el uso humano que tienen estas especies. 

De esta forma, estudiaron cuál influía más, siendo el uso humano el que obtenía un mayor grado de importancia, “cuánto más útil es para el hombre una especie, más probabilidad posee de ser invasora, pues se introduce muchas veces y se planta en varios sitios, por lo tanto tendrá mayores posibilidades”, destacó la científica. Esto permitirá saber cuáles especies controlar y cuáles se debe permitir su uso para reducir el impacto en la biodiversidad local.

 
 
Translate »